domingo, 20 de septiembre de 2009

Anie y Añelarra












En principio la salida de hoy está pensada para subir a Añelarra,monte muy próximo al conocidísimo Anie y que por eso mismo pasa desapercibido y olvidado.



Inesperada coincidencia de descanso con Buba y nos desplazamos hasta el Pto.de Ernaz más conocido como La Piedra de San Martín.


El comienzo del itinerario es común con el que se dirige al Anie.Bordeamos el pico de Arlas y tras pasar por el cdo.de Pescamou, llegamos al cdo.de Baticoche, dejamos atrás el refugio de los espeleólogos y bordeando el pico de Murlong o Látras nos dirigimos hacia la visible sierra de Añelarra dejando el camino del Anie a nuestra izquierda.


Entramos en una zona abrupta,llena de grietas,simas y rocas afiladas que hacen que el avance sea lento e incómodo. Tras no poco esfuerzo conseguimos salir a la cresta de Añelarra y una vez aquí se acabaron las dificultades.Preciosa cresta, fácil, sin peligro y en pocos minutos nos ponemos en la cima de Añelarra, compuesta por tres cotas muy próximas entre ellas y marcando la más alta 2358 m.Muga de Navarra con Bearn.


Lástima que las nubes bajas cubran la cima y nos priven de lo que debe ser una vista fantástica.Un descanso,comer un poco y el segundo objetivo es el Péne de Castetne (2342 m.),muy cerca de Añelarra y que alcanzamos en poco tiempo tras bajar al próximo collado y subir un pequeño repecho.Nos despeja el tiempo y tenemos unas vistas desde primera fila de Añelarra,La Mesa,Pene Blanque,Billare y el Anie,inmenso,a tiro de piedra sobre nuestras cabezas.


En la recámara teníamos pensado la subida al Anie, en caso de andar bien de fuerzas y bien de tiempo, pues nada, de tiempo andamos muy bien y de fuerzas Buba anda "sobrau". Yo no sé que le da "la de Arbizu.


Bueno,nos plantamos en la base del Anie y nos quedan 350 m.a derecho,que sin prisa y con calma los superamos sin problemas pero con una buena sudada.La vista espectacular,parecida a la del Pene de Castetne pero visto desde más arriba que para eso estamos a 2507 m.Bajo nosotros,Soumcouy y Countende,este último con una cresta preciosa. Estamos en el Anie,montaña sagrada,según la mitología vasca y montaña emblemática para todo montañero que se precie. Lástima que sea sábado y esto parezca El Corte Inglés. Nos han avisado que vienen dos autobuses por detrás y efectivamente vemos la fila de gente que está subiendo la rampa final. Son Montañeros Iruneses,con los que coincidí en Adarza allá por marzo y siguen haciendo la GR-10.Hoy toca Arette-Lescun con ascensión optativa al Anie.


Bueno tras despedirnos de algún conocido,comenzamos el descenso por la ruta normal,que nos deja en el cdo.de Pescamou en un par de horas tras atravesar el karst de Larra.Ultima duda,¿subimos al Arlas?.Las patas ya no están para tonterías .Vemos la rampa y se nos quitan las ganas,pero ya sabemos que solo son 10 minutos y tras dudarlo un poco,"pa" arriba.Y eso,en 10 minutos cuarta cima del día,2044 m.


Según mi opinión,la mejor foto de Anie.¡Ojo! es una opinión personal, pero es que es espectacular ver la pirámide del Anie sobre el laberinto karstico de Larra.Se nos empieza a echar la niebla y tras un buen rato esperando que aparezca la figura del Anie,sacamos unas fotos y para abajo.En breve,estamos en el coche con una buena paliza pero con la satisfacción de haber cubierto una buena pateada por la zona de Larra que a pesar de lo que muchos creen,es mucho más que el Anie,aunque este,no desmerezca,ni mucho menos,una visita.

Un saludo

Oscar Elorza

2 comentarios:

buba dijo...

UPA OSKAR¡¡COMENTAR TAMBIEN QUE UN CHICO NOS ENSEÑO EN EL ARLAS LA FOTO DE LO QUE PODRIA SER UN OSO.NO ES BROMA,LO SACO EN LO ALTO DE UNA ROCA Y NO SE SI LA GENTE ESTABA AVISADA PERO NOS CHOCO ENCONTRARNOS CON UNA PASTORA DE ARETTE CON DOS GRANDES MASTINES CUIDANDO DEL REBAÑO.

Oscar dijo...

Dejate de osos,mastines,rebaños y monte y vete a lo interesante de la excursión.¿Cómo era la pastora?